Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
Inicio > Historias > Justa repartición de la vida de un Discreto
Justa repartición de la vida de un Discreto
(En el saco de: Autodivan)
Y no puedo evitar acudir a "The Pila" (gracias jj por el magnífico apelativo que, con tu permiso, adopto para referirme a ese ingente, creciente y nunca suficientemente atendido amontonamiento de libros producto de compras compulsivas mal reprimidas).
Acudo, decía, para rescatar tres pequeños párrafos que me parecen magistrales para describir el transcurso de la vida del ser humano. Además de lo que dice, el mérito que yo (atea estructural) le otorgo es que fue escrito por un jesuíta, Baltasar Gracián (1601-1658) al que sus superiores jesuitas, consideraban "ocasión de disgustos y menos paz" por lo que fue destituido de su cátedra de Escritura en Zaragoza.
Los fragmentos pertenecen a su obra El Discreto: "Justa repartición de la vida de un discreto"
Célebre gusto fue el de aquel varón galante que repartió la comedia en tres jornadas, y el viaje de su vida en tres estaciones: la primera la empleó en hablar con los muertos, la segunda con los vivos, la tercera consigo mismo.
Descifremos el enigma. Digo que el primer tercio destinó a los libros, leyó, que fue más fruición que ocupación; que si tanto es uno más hombre cuanto más sabe, el más noble empleo será el aprender; devoró libros, pasto del alma, delicias del espíritu -¡gran felicidad topar con los selectos en cada materia!-. Aprendió todas las artes dignas de un noble ingenio, a distinción de aquellas que son para esclavas del trabajo.
[...]
Empleó el segundo en peregrinar, que fue gusto peregrino, segunda felicidad para un hombre de curiosidad y buena nota. Buscó y gozó de todo lo bueno y lo mejor del mundo: que quien no ve las cosas no goza enteramente de ellas; va mucho de lo visto a lo imaginado. Más gusta de los objetos el que los ve una vez que el que muchas, porque aquellas se gozan y las demás enfadan; consérvase en aquellas primicias el gusto, sin que las roce la continuidad; el primer día es una cosa para el gusto de un dueño, todos los demás para el de los extraños.
Adquiérese aquella ciencia experimental, tan estimada de los sabios, especialmente cuando el que registra atiende y sabe reparar, examinándolo todo o con admiración o con desengaño.
[...]
La tercera jornada de tan bello vivir, la mayor y la mejor, empleó en meditar lo mucho que había leído, y lo más que había visto. Todo cuanto entra por las puertas de los sentidos en este emporio del alma va a parar a la aduana del entendimiento; allí se registra todo. Él pondera, juzga, discurre, infiere y va sacando quintas esencias de verdades. Traga primero leyendo, devora viendo, rumia después meditando, desmenuza los objetos, espíritu de la verdadera sabiduría.
Es destinada la madura edad para la contemplación, que entonces cobra más fuerza el alma cuando las pierde el cuerpo, reálzase la balanza de la parte superior lo que decrece la inferior, hácese muy diferente concepto de las cosas, y con la madurez de la edad se sazonan los discursos y los afectos.
[...]
Importa mucho la prudente reflexión sobre las cosas, porque lo que de primera instancia se pasó de vuelo, después se alcanza a la revista.
Hace noticiosos el ver, pero el contemplar hace sabios. Peregrinaron todos aquellos antiguos filósofos discurriendo primero con los pies y con la vista, para discurrir después con la inteligencia, con lo cual fueron tan raros. Es corona de la discreción el saber filosofar, sacando de todo, como solícita abeja, o la miel del gustoso provecho o la cera para la luz del desengaño.
La misma filosofía no es otra que meditación de la muerte, que es menester meditarla muchas veces antes, para acertarla hacer bien una sola después.
(Baltasar Gracián. "El Discreto". Cap. XXV. Huesca, 1646)
LEER - VIAJAR - MEDITAR
Yo tengo todo revuelto porque procuro practicar las tres actividades simultáneamente y con fruición... y así me va.
Encontrado: "Quiza quieras saber de dónde proviene el nombre e-Fandom; pues viene de la contracción del inglés Fanatic Kingdom, algo así como "el reino de los aficionados" Tomado prestado de un paisano de jj e-Fandom Directorio de publicaciones libres de Internet.
Para más señas:
www.e-fandom.net
e-fandom@othlo.com
TF: (0034) 646855587
Apdo. correos 63, CP:18080
Granada, Spain