Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
Es de todos conocida la fea costumbre de las noticias de perder su valor al día siguiente de su aparición. Hay veces en que incluso se superan y pierden todo su interés el mismo día en que nacieron. Y es su propia mismidad la que les da esa particularidad. Las "nuevas" dejan de serlo en cuanto "se corren" por ahí. Yo, inasequible al desaliento, pretendo enajenarlas y convertir, algunas de las noticias, en perdurables (todo lo perdurable que sean estos bits de nada).
Hace tiempo que vengo coleccionando (sí, igual que Martín Pawley colecciona bolsas) humildes noticias, cortas, agazapadas entre tantos "susedidos", únicamente expuestas, estoy segura, para poner a prueba la capacidad de atención del corrector de turno.
Paro para mí son una fuente inagotable de reflexión. Me gustaría ser ingeniosa y comentarlas según me van provocando sensaciones. Pero me estimula más, saber las impresiones que os causan a vosotras/os, mentes científicas donde las haya.
Bueno....desde entonces podrás encontar algunas otras similares...como la recientemente publicada, en la que los cultivos bacterianos se utilizan para eliminar restos orgánicos de los lienzos en reparación. Interesante tema el de la inteligencia bacteriana. Porque, hablar de inteligencia humana cuando no somos capaces ni de deshacernos de nuestra ropa interior y les tenemos que pedir ayuda a las atareadas bacterias, me parece exagerado.
¡Recuerdo la noticia! Leí por ahí que cada astronauta produce un par de kilos de residuos al día (el estreñimiento provocado por la ingravidez no dura para siempre), de modo que tanto en la MIR como en la ISS existe un compartimento para la basura, que se vacía cada varios meses, cuando llega la nave de suministros. Así pues, los astronautas cambian de calzoncillos con la misma frecuencia que nosotros de sábanas, empaquetando luego las prendas (y el plausible palomino)durante meses.
Quizá este post entronque con el anterior: ¿ropa interior de hoja de parra que se pueda reciclar como aliño para la ensalada?
Joer... a mí esa noticia me hace pensar que los astronautas se quitan los gallumbos, del mismo modo que se le quita el papel a las magdalenas... waggg... :s
Me surge una duda a propósito de esta noticia. Si están varios meses en la estación espacial, pongamos 6 meses (180 días aproximadamente) y no lavan los calzoncillos. Sivan 5 ó 6 astronautas... (stop, parece un problema de matemáticas). Lo que quiero decir es: o llevan 1.000 calzoncillos en la nave espacial o, ¿cada cuánto tiempo se cambian los calzoncillos?
¡No volveré a comer una magdalena en mi vida! Qué asco.
¡Otra vez nos dedicamos a lo mismo! Yo también tengo series de recortes sobre cosas absurdas. A ver si saco alguno en mi blog cuando se me cure la avería (bueno, los míos sólo son titulares).
Voy a ver si puedo leer lo de los artículos estos sobre bloggers y ya te comento.
Pregunto a los que sepáis de estas cosas: ¿el olor pesa o flota en la ingravidez? porque... siguiendo el razonamiento de Pedro... ¡cualquiera se hace astronauta! ¿o es que se pierde el olfato a esas alturas? ¡Ah! ¡para eso será la escafandra!
Pau, ¡abstráete mujer pecadora! jajaja. Saca, saca de la papelera, jodía... ;-)
Jaio, viendo los incomprensibles anuncios de compresas, supuse que eran vds, las mujeres, las que sabían esas cosas del aroma de las nubes y el color de las sonrisas. En cualquier caso, el olor se percibe gracias a las moléculas que llegan a los detectores de nuestra nariz y que "flotan" en el aire de las naves espaciales igual que lo hacen en el aire de la Tierra. Piense en el humo de los coches, formado por partículas más pesadas que el aire, pero que suben, bajan y se difunden gracias a las corrientes provocadas por el viento, el paso de los coches, etc.
Dicho lo cual, dicen los astronautas que la primera impresión, y la más duradera, que uno se encuentra al llegar a la ISS es, precisamente, el intenso olor a mierda.
Vendell, ni me nombres los anuncios de compresas. No bastaba con que fuesen cursis y ridículos, ahora les ha dado por insistir en que las mujeres despiden un olor desagradable que debe enmascararse a toda costa...
jajajajajajaaaaaa vendell estaba contestando tu historia... gracias por la explicación... además... dependerá del sistema o del soporte de "evaporación" esa composición molecular ¿no? Digo que no será lo mismo si son efluvios de "sudorina" con calor humano a 37ºC que briquetas almacenadas y desecadas durante meses... ¿no?
Cierto, Sara... y... ¿has leído "El perfume" pues ¡los que de verdad debían oler y a fondo eran los hombres!
La intención era esa, el chiste del gordo y el flaco:
- Oliver ¿Los pedos pesan?
- No, Stan
- Pues me parece que me he cagado...
A ver si he entendido la pregunta. ¿Depende el olor a hez de la composición de la hez? Pues no sólo eso, sino que es que el olor son moléculas procedentes de la propia hez. Así, la hez de gorrino tiene el olor singular que le da su composición química, igual que la de gorrión, o la de pingüino.
Te cuento, Vendell, lo poco que he podido retener de lo que me contó un químico que se dedica a hacer olores para exposiciones. Parece ser que la composición molécular que produce el olor a algo, pongamos limón, no es la misma si ese olor es expelido a la atmósfera desde un soporte, digamos de papel, o un ambientador que lo evapora, o un spray. Aunque los tres huelan a limón, su composición molecular es distinta.
Esto me lo contó después de someterle yo a un tercer grado, claro...
Jaio, me alegra decirle que estoy en plena fase de desintoxicación y ya he podido desprenderme de algunas cosas absurdas. Aún guardo las bolsas, pero ya he tirado a la papelera las tiritas de papel adhesivo blanco. A lo largo del verano proseguiré con esta labor de purificación...
Mi querido Martin Pawley, no le creo nada... seguro que en el tercer cajón de la cocina, conserva usted, debidamente alineados, miles de alambres del pan de molde por si acaso... ¿me confundo toda? :P
Me vuelve loco el olor de un slip usado...Es como,entrar en la intimidad de un hombre,sin que él se enteré,conociendo sus aromas íntimos,secretos,penetrantes...Me da mucho placer...Sergio,Pedro,Marcelo...Los adoro!!!.