CAFÉ EUREKA: LA RETÓRICA, LA POESÍA Y SU INFLUENCIA EN LA ACTIVIDAD CEREBRAL.
Ponente invitado:
Nicola Molinaro (Investigador en Basque Center on Cognition, Brain and Language.)
Lectora de Poesía:
Nati de la Puerta (A Fortiori Editorial)
Lugar: HikaAteneo, c/Ibeni 1, Bilbao
Fecha: Martes 29 de Mayo
Hora: 19.30
Entrada: Gratuita
Web: http://www.eurekacafe.es/
La retórica nació en la Antigua Grecia en el siglo V antes de Cristo como instrumento político. Hoy, sin embargo, es una disciplina que se usa en diversos campos como la
literatura, publicidad o periodismo. Su éxito reside en su efectividad comunicativa y en su capacidad de transmitir nuevos conceptos, dejando espacio libre a la creatividad. Nuestra investigación ha demostrado que este éxito se refleja también en la activación de circuitos cerebrales distintos de los que normalmente están
involucrados en la comprensión cotidiana del lenguaje. El uso de la retórica en poesía provoca una actividad cerebral mas sostenida en el tiempo y activa la región frontal izquierda de nuestro cerebro. Esto estimula nuestra creatividad, el mantenimiento de información y la resolución de problemas. ¿Cómo es esto posible? ¿Podría la poesía ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer? En esta tertulia, navegaremos de verso en verso por circuitos neuronales para descubrir los laberínticos caminos que esconde nuestro cerebro.
¡Acércate y disfruta de un café…. Con ciencia!