![]() |
Sin que sirva de precedente Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente! |
Tan lejos de dios, tan cerca de Estados Unidos
(En el saco de: Espabilando la conciencia) ![]() Se trata de la fiesta de Poesia que tendrá lugar mañana miércoles 2 de febrero de 2011 a las 20:00 horas en el Hika Ateneo, en el muelle de Ibeni, 1 de Bilbao, junto a San Antón. Si siempre has pensado que la poesía no era lo tuyo, es porque no has tenido oportunidad de leer o escuchar a Uberto Stabile. El próximo 2 de febrero podrás cambiar de opinión. Y si siempre has pensado que la poesía era lo tuyo, el próximo 2 de febrero tendrás oportunidad de disfrutar con ella. Yo, en cualquier caso, no querría perdérmelo. Uberto Stabile. nació en Valencia, 1959. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Valencia. En la década de los ‘80 creó el café-librería Cavallers de Neu, la Editorial Malvarrosa y fundó la Unión de Escritores del País Valenciano. En los años ‘90 se trasladó a Huelva donde coordinó las actividades culturales de la Fundación Juan Ramón Jiménez, dirigió la Feria del Libro de Huelva y fundó la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía. Desde 1994 organiza y dirige la revista de poesía y editorial Aullido y los Encuentros Internacionales de Editores Independientes bajo el nombre de EDITA. En el año 2005 fundó y dirigió el Encuentro de Escritores Hispano–lusos Palabra Ibérica y dos años más tarde el Salón del Libro Iberoamericano de Huelva. Ha recibido, entre otros, el Premio Valencia de Literatura y el Premio Internacional de Poesía Surcos. Su poesía ha sido recopilada bajo el título Habitación desnuda; poesía 1977/2007 y sus artículos bajo el título Entre candilejas y barricadas. Ha sido traducido al italiano, portugués, búlgaro, catalán y francés. - Presentación del documental de Uberto Stabile "Tan lejos de Dios, poesía mexicana en la frontera norte" : Se trata de una antología poética, de un retrato con poemas y testimonios de poetas de ese vasto e intenso territorio que une y separa México de los EEUU. Recorrido por parte del desierto y las ciudades de la gran frontera americana: Chihuahua, Ciudad Juárez, El Paso, Tijuana, Ensenada, Rosarito, San Diego, Saltillo y Monterrey. Para ello toma su nombre de la conocida frase del autócrata y presidente mexicano Porfirio Díaz, "Pobre México, tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos". Este documental es un enorme muestrario de poemas donde el desierto, la familia, el mar, la violencia, el calor, el desencanto, las ciudades, el amor y la denuncia están presentes a través de sus 64 poetas.
“Tan lejos de Dios” habla de las raíces indígenas, del mestizaje, del lejano y salvaje oeste, de la migración y la frontera, habla mucho del desierto y desde el desierto, habla de la familia, de los ancestros y habla de las soledad de las ciudades, habla de la revolución y de la música de quienes la siguen creyendo, habla de la colonización de las costumbres, y habla de la muerte pura y dura, de las maquiladoras y de las mujeres de Ciudad Juárez. Habla de las mujeres en cualquier rincón de México, desde los infiernos domésticos a las trincheras públicas; habla del narcotráfico y de la corrupción que asola el país, habla de armas y habla de amor, de una sociedad que día a día se reinventa para seguir viviendo, pero además, y sobre todo, nos habla de una poesía llena de vitalidad, ese viento norte que parece haber roto definitivamente el aislamiento al que parecía condenado. ![]() - Presentaremos también la antología poética "Mujeres en su tinta": Es una aproximación a la poesía de género. Cabe destacar la calidad de esta antología con la que se intenta dar a conocer la obra de un puñado de mujeres y “sus tintas” cuyas creaciones no desmerecen de las de otras y otros poetas “consagradas/os” o al menos “popularizadas/os”. La poesía escrita por mujeres es probablemente el cambio más significativo que ha experimentado la poesía en el último cuarto de siglo. Este recital lejos de plantearse con un criterio generacional, geográfico, social o escolástico, pretende ser una muestra, subjetiva y excelente del actual panorama poético español. En este sentido cabría pues interpretar esta propuesta más en clave de selección que de antología. En ella se incluyen treinta y una poetas que no configuran grupo alguno, ni mantienen afinidades ni confluencias estéticas, ni siquiera se las puede considerar autoras de una misma generación. Su manifiesta diversidad es fruto de una premeditada selección que busca abrir el arco de referencia y la pluralidad de registros que sus respectivas poéticas permiten.
*** Día y hora: miércoles 2 de febrero de 2011 a las 20:00 horas, terminaremos sobre las 21:30 horas.
Salud, cultura, anarquía y proyectos ilusionanets tengais siempre Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jaio-la-espia.blogalia.com//trackbacks/68846
Comentarios
Pulse aquí para ver "Evacuaciones anteriores" |
PalabreandoCategoríasPara que espíes tú
A veces me detengo en...Cuaderno de BitácoraInfoastro A A contraluz Administraciones en red Agorante aberrante Aprendices Atalaya: desde la tela de araña B - C Bernardo Erlich Boquitas pintadas Comentaristas dispersas Consultoría artesana en red Consumidor irritado D De todo un poco Delirios y cerezas Días estranhos E El diario de Oier El GNUdista Eledhwen El lobo andaluz El viaje de la vida En favor de la familia Erikenea F - G - H - I - J Galeón Gradicela Hontza Jaizki Javier Vizcaíno José Antonio Millán Josi Sierra-Euskara Josi Sierra-Castellano Josu Orbe K - L Ketari-Nireblog La cocinera políglota La Estrella del Norte: la Romu Loretahur M - N MH Mi vida como un osito de peluche Mikel Agirregabiria Milinkito O - P Otxolua-Josu Garro Palabrejas Pelachos Peluche ¡Por Dios! Por la Boca muere El Pez Q - R - S - T Reflexiones e irreflexiones U - V - X Una cuestión personal Una maruja en Internet UnaNada Un que passava Ventanas Vórtice Vuelapluma Xabier P. DoCampo Y - Z Ya me gustaría-Lynx Más enlaces Y quien pasa por aquí, a veces dice lo que piensa, por ejemplo: |
Puedes conectar con mis memeces aquí:
Y bájate desde aquí
The Big-Bang Theory Jaio Espía ![]()
|
|