![]() |
Sin que sirva de precedente Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente! |
Por la libertad de pensamiento, lean...
(En el saco de: Espabilando la conciencia) ![]() Estamos siendo testigos de infinitos cambios en la sociedad, y rara vez somos conscientes de ser testigos de la Historia, pero estamos haciendo Historia. Y a zancadas. ¿Recuerdan ustedes que hace siete años teníamos una moneda distinta y teníamos que cambiar de moneda para ir a Francia o a Italia o a Alemania o pasar a Portugal? ¿Recuerdan ustedes cuándo entraron en contacto con Internet por primera vez? Hace 10 años apenas algunos freakies sabían de la existencia de Google, yo recuerdo piratear un buscador de buscadores llamado ¿? ni me acuerdo, no sé si era Ulises o algo por el estilo, que buscaba en un montón de buscadores y te daba porcentajes de pertinencia. Las nuevas tecnologías afectan a todos los ámbitos de la cultura, de la sociedad, de la economía, de la empresa, de la política. Y hemos naturalizado muchísimos objetos que han pasado a ser absolutamente cotidianos. Recuerdo una conversa en una cena con amigos hace unos 20 años, en que uno de ellos acababa de entrar en una empresa de telefonía y nos contaba por dónde iba a ser el futuro, que habría teléfonos sin cable, operados por satélites y que habría un día en que cada uno tuviera su propio teléfono, ¡¡hasta su propio número de teléfono!! Y nos reíamos imaginando a la gente hablando por la calle y ja y ja y ja. Y jo, porque dos años después tenía yo mi primer móvil. Y ahora anda el sector del libro revuelto a cuenta de los ebook. Y, claro, servidora, en su calidad de editora suicida, tiene que posicionarse. El año pasado estuvimos en Bolonia, en la feria del libro infantil y juvenil más internacional y más grande del mundo (o casi) kilómetros y kilómetros de stands repletos de libros brillantes, luminosos y cargaditos de historias, para seducir al personal infantil. Y me traje cuatro conclusiones: 1ª No hay en el mundo suficientes niños como para leerse tooooodo lo tooooodo que se edita. 2ª Se edita cualquier cosa, hay muuuuucha basura en forma de letra impresa. 3ª Hay por el mundo gente muuuuuy buena editando libros infantiles muuuuuy buenos. y 4ª Esta editora suicida va por buen camino, no hay nada mínimamente parecido a lo que servidora edita. ¡Bien! Y ahora llega el ebook. Y con ello un nuevo soporte que permitirá editar y publicar todavía más y más fácilmente. Y en realidad es admitir que una nueva tecnología nos permite realizar muchas tareas hasta ahora insospechadas, pero únicamente estamos incorporando un nuevo soporte para transmitir información, ficción, pensamiento, conocimiento. Esto es sumar y todo lo que sea añadir oportunidades de generar pensamiento, venga en el soporte que venga, ha de ser bien recibido. Pero no necesariamente ha de sustituir al soporte anterior, de la misma manera que la fotografía nunca sustituyó a la pintura, ni el avión al tren o al barco. Cada uno de los soportes tendrá su propio recorrido y deberá, obviamente definirse o re-definirse. Tampoco está mal. Las tecnologías también nos han traído la posibilidad de editar e imprimir a costes muchísimo más económicos, y eso nos ha llevado a una inflación de la edición en papel impreso que no nos viene nada mal reconducirnos. Y, claro, como siempre, los avances pondrán en su sitio algunas cosas, como por ejemplo, hay libros de contenidos que se verán beneficiados con el nuevo soporte digital: los libros de textos, algunos libros científicos, libros de fotografías, y en general todas aquellas informaciones en las que la lectura no haya de ser necesariamente secuencial y que mejoran cuando se les permite ampliar contenido. Ciertamente que se abre un nuevo escenario para los libros de texto, por ejemplo, para las guías de viajes, para los libros de recetas de cocina, para todos aquellos en los que la interacción sea básica o mejore sustancialmente el resultado final. Lo cual no es igualmente válido para otro tipo de contenido. Como un novelón del quince que no puedes llevarte a la playa con tu brillante ebook porque si se te moja, o le entra arena ¡ay! Pues claro, no es un soporte adecuado para ello. Hasta donde sabemos, el papel aguanta bien el agua y es capaz de mantener (si no es tinta térmica, que se borra) la información durante siglos. Como historiadora doy fe de que los documentos de hace 300 años se leen d'abuten. De momento es un soporte universal y eterno. Y sin embargo, toda la documentación que he generado hace 20 años está almacenada en discos ilegibles porque ya no existen ordenadores con lectores para esos discos, porque algunos de los diskettes de 5,1/4 están como empegostados y porque los programas con los que los generé, tampoco existen. ¿Qué pasará con los libros digitales? Me encanta la idea. Me encanta saber que tenemos un nuevo elemento para imaginar, romper los estereotipos o abrir camino inventando nuevos usos, pero me temo que, de momento, no va a ser tan universal. ¿Por qué? Pues porque mirando alrededor, veo que 1º aún hay un porcentaje altísimo de gente que no tiene ni siquiera correo electrónico y que es feliz ¿cuántas generaciones han de pasar para que esto no sea así? Y esto lo dice una amama que alimenta las webs de sus nietos ¿eing? Pero mucha gente considera el ordenador como una herramienta de trabajo y para su solaz elige alejarse de la pantalla. Y leer en papel.l 2º las compañías fabricantes de estos aparatitos son las mismas que los de telefonía ¡¡¡y son incapaces de ponerse de acuerdo en estandarizar un puñetero cargador para móviles!!! ¿Se los imaginan estandarizando un nuevo soporte de lectura? De momento no es un soporte versátil y no tenemos un soporte universal. 3º es una tecnología elitista, aleja nuevamente la cultura de la gente más desfavorecida porque hace falta un dispositivo para acceder a ella. 4º no existe demanda, de momento tendrán que crearla, lo que puede aportar ya lo aportan otros soportes, de momento. Pues eso, que se me ha hecho tarde y ya no me da para hacer un listado de lo que sí y lo que no, pero seguiremos con ello. Salud, cultura, anarquía y buenas lecturas disfruten ustedes, en pantalla o en papel. Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jaio-la-espia.blogalia.com//trackbacks/64023
Comentarios
Pulse aquí para ver "Evacuaciones anteriores" |
PalabreandoCategoríasPara que espíes tú
A veces me detengo en...Cuaderno de BitácoraInfoastro A A contraluz Administraciones en red Agorante aberrante Aprendices Atalaya: desde la tela de araña B - C Bernardo Erlich Boquitas pintadas Comentaristas dispersas Consultoría artesana en red Consumidor irritado D De todo un poco Delirios y cerezas Días estranhos E El diario de Oier El GNUdista Eledhwen El lobo andaluz El viaje de la vida En favor de la familia Erikenea F - G - H - I - J Galeón Gradicela Hontza Jaizki Javier Vizcaíno José Antonio Millán Josi Sierra-Euskara Josi Sierra-Castellano Josu Orbe K - L Ketari-Nireblog La cocinera políglota La Estrella del Norte: la Romu Loretahur M - N MH Mi vida como un osito de peluche Mikel Agirregabiria Milinkito O - P Otxolua-Josu Garro Palabrejas Pelachos Peluche ¡Por Dios! Por la Boca muere El Pez Q - R - S - T Reflexiones e irreflexiones U - V - X Una cuestión personal Una maruja en Internet UnaNada Un que passava Ventanas Vórtice Vuelapluma Xabier P. DoCampo Y - Z Ya me gustaría-Lynx Más enlaces Y quien pasa por aquí, a veces dice lo que piensa, por ejemplo: |
Puedes conectar con mis memeces aquí:
Y bájate desde aquí
The Big-Bang Theory Jaio Espía ![]()
|
|