Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!

Inicio > Historias > Las inofensivas bolsas de plástico

Las inofensivas bolsas de plástico
(En el saco de: Espabilando la conciencia)


a fortiori editorial

La historia de esas "inofensivas" bolsas de plástico que con tanta manga ancha nos regalan en el supermercado.

Esta información me ha llegado por email y de inmediato me he sumado a la campaña, ustedes disculparán esta debilidad de amama. ;-P

Según noticias de National Geographic del 2 de septiembre, 2003, en el mundo se consumen, cada año, aproximadamente entre 500 billones y un trillón sopotocientos millones de bolsas de plástico.
 

Y ahora algunos datos adicionales:

- Las bolsas de plástico están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo.

- Menos del 1% de las bolsas se recicla. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva. Entonces: ¿A dónde van las bolsas?

- Un estudio de hace 30 años demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 3.628.740 kilos de plástico al mar cada año. La razón por la que los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque su mayoría terminaba en el océano.

- Las bolsas son arrastradas hacia distintos lugares de la tierra y hacia nuestros mares, lagos y ríos.

- Las bolsas encuentran su vía hacia el mar en los desagües y en las cañerías.

- Se han encontrado bolsas de plástico flotando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho más al sur, en las Islas Malvinas.

- Las bolsas de plástico representan más del 10% de los desechos que llegan a la orilla de las costas de EEUU.

- Las bolsas de plástico se foto-degradan: con el paso del tiempo se descomponen en petro-polímeros más pequeños y tóxicos que finalmente contaminan los suelos y las vías fluviales.

- Como consecuencia, estas partículas microscópicas entran a formar parte de la cadena alimenticia.

- El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico.

- Las aves quedan atrapadas sin esperanza.

- Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas de plástico, después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida o quedar atrapadas.


Entonces… ¿Qué hacemos?

- Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana.

- Es decir, 24 bolsas al mes.

- O sea, 288 bolsas al año.

- O sea, 22.176 bolsas durante una vida promedio.

- Si sólo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 miles de millones de bolsas durante nuestras vidas.

- Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%.

- En el 2005, Rwanda prohibió las bolsas plásticas.

- Bangladesh prohibió las bolsas plásticas.

- China prohibió las bolsas plásticas gratuitas, y ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas plásticas gratuitas.

- Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenia, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur también han prohibido o están en el proceso de prohibir las bolsas de plástico.

- El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EEUU. en prohibir las bolsas de plástico. Oakland y Boston están considerando la prohibición.

Reduciendo el uso de las bolsas plásticas se disminuirá el consumo de petróleo, recurso no renovable y que tantas guerras provoca...
 

Es posible... Hay gente que ignora todo esto…pero tú no… ¡¡¡TÚ YA LO SABES!!!

Es nada mas cuestión de echarle ganas al asunto; y enseguida se convertirá en costumbre el llevar otra vez -como antes- la cesta de la compra, o la bolsa de tela.
 

Por eso A Fortiori Editorial se ha unido a esta campaña y promociona las bolsas de tela. Por la compra de, al menos, cuatro libros de la colección de cuentos en favor de TODAS las familias, recibirás de regalo una bolsa de tela como la de la fotografía.

Más información, aquí.


Salud, cultura, anarquía y un planeta más sostenible tengan ustedes




2009-01-21 | Evacuado por Jaio a las 23:26 y 6 han comentado... | Enlázala | Compartir


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jaio-la-espia.blogalia.com//trackbacks/61596

Comentarios

1
De: El gNudista Fecha: 2009-01-22 15:13

Cuidadín con esas matemáticas, que un trillón, aunque sea americano, es una gran burrada, si hicíeramos caso a esas cifras habría más bolsas de plástico en la tierra que átomos en la tierra :D

Bueno, algo menos, que un trillón es 10^18 y átomos de la tierra 10^51, pero si una bolsa de plastico tiene un mol de átomos de carbono (que tendría algo más) un trillón de bolsas serían 6,023x10^23 por bolsa por 10^18 como 10^41 por lo tanto uno de cada mil átomos es parte de una bolsa de plástico.

Vale, un trillón americano son 10^12 con lo que bajamos 6 órdenes de magnitud, aun así sigue siendo una burrada de tal magnitud que da vergüenza ajena.

Vale, rebajemos al billón americano, esto es, 10^9 pero me repito, aun así sigue siendo una burrada de tal magnitud que da vergüenza ajena.

No se quienes perpretan los powerpoints estos de las cadenas, pero unas pocas clases de mates les vendrían pero que muy bien.

Y ahora tirón de orejas para ti, también te vendría bien unas clasecitas :)



2
De: El gNudista Fecha: 2009-01-22 15:15

Por cierto, desde que nos regalaron en el Ikea esas bolsas azules duras de plastico que son reutilizables, es lo único que usamos para ir a la compra.



3
De: jaio Fecha: 2009-01-23 10:56

GNU, gracias pro las matizaciones, lo cierto es que no me he parado a "calcular" la certeza de las cifras. Donde pone "1.330.560.000.000" leo millones de bolsas, o mogollón... Me da lo mismo, no me entretengo en mirar el dedo que señala...

¿Pero el mensaje se entiende?

Pues eso, que saludos cordiales...



4
De: El gNudista Fecha: 2009-01-23 21:42

El mensaje se entiende, ya te digo que llevamos tiempo usando unas bolsas recicables, bastante mejores que las que venden.

Aun así, un billón de bolsas, aun suponiendo que sea un billón americano, es una gigantesca burrada, y si la burrada es de tal tamaño ciega el mensaje.



5
De: Anónima Fecha: 2009-01-24 00:28

Bueno, el mensaje se entiende.

Pero para los que ya estábamos convencidos, no hacen falta tantos números ni datos y si lo que pretenden los números y los datos es convencer entonces tienen que ser correctos:

- Las bolsas de plástico están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo.

No todas son de polietileno (esto enlaza con otro comentario posterior). Ni todas vienen del petróleo: la mayoría hoy por hoy, si, pero



6
De: Anónima Fecha: 2009-01-24 00:48

bueno, ahí venía un enlace a unas bolsas de plástico hecha a partir de maiz.

y luego comentaba que el polietileno no se degrada nada fácilmente y que de hecho para conseguir que se degrade le ponen aditivos. Por otra parte los plásticos que se degradan f´cilmente no siempre dan lugar a productos tóxicos.

y lo dejaba en lo de que " Las bolsas encuentran su vía hacia el mar en los desagües y en las cañerías" que no me parece que tenga mucho sentido.



Pulse aquí para ver "Evacuaciones anteriores"


  
Pase y sírvase un refresco.
Pulse aquí si quiere ver evacuaciones anteriores.


A veces me pregunto...

Esta es la última

Con los ojos de Francesco Tonucci , con ojos de niño


Palabreando

  • Chorros de letras
  • Dichos y hechos
  • Con ojos de niño
  • Sacado de la papelera
  • Mirando con otros ojos

  • Categorías

  • Autodivan
  • Chorros de letra - Chorradas
  • Con ojos de ninhio
  • Cronicas de la Villa
  • El chiste del Viernes
  • El oficio de turista
  • Espabilando la conciencia
  • La foto del viernes
  • Los Mementos Kitsch de Jaio
  • Mirando con otros ojos
  • Mis numeros domesticos
  • Pecando de gula
  • Perdiendo libros en la selva
  • Sacado de la papelera
  • Tubos de escape

  • Para que espíes tú

    A veces me detengo en...

    Cuaderno de Bitácora
    Infoastro
    A
    A contraluz
    Administraciones en red
    Agorante aberrante
    Aprendices
    Atalaya: desde la tela de araña
    B - C
    Bernardo Erlich
    Boquitas pintadas
    Comentaristas dispersas
    Consultoría artesana en red
    Consumidor irritado
    D
    De todo un poco
    Delirios y cerezas
    Días estranhos
    E
    El diario de Oier
    El GNUdista
    Eledhwen
    El lobo andaluz
    El viaje de la vida
    En favor de la familia
    Erikenea
    F - G - H - I - J
    Galeón
    Gradicela
    Hontza
    Jaizki
    Javier Vizcaíno
    José Antonio Millán
    Josi Sierra-Euskara
    Josi Sierra-Castellano
    Josu Orbe
    K - L
    Ketari-Nireblog
    La cocinera políglota
    La Estrella del Norte: la Romu
    Loretahur
    M - N
    MH
    Mi vida como un osito de peluche
    Mikel Agirregabiria
    Milinkito
    O - P
    Otxolua-Josu Garro
    Palabrejas
    Pelachos
    Peluche
    ¡Por Dios!
    Por la Boca muere El Pez
    Q - R - S - T
    Reflexiones e irreflexiones
    U - V - X
    Una cuestión personal
    Una maruja en Internet
    UnaNada
    Un que passava
    Ventanas
    Vórtice
    Vuelapluma
    Xabier P. DoCampo
    Y - Z
    Ya me gustaría-Lynx

    Más enlaces

    Y quien pasa por aquí, a veces dice lo que piensa, por ejemplo:
  • youssou en ¿EN SERIO? ¿DE VERDAD? ¿3 MUJERES DE 56 PONENTES?
  • Sue en Sinergia macramental - Palabras cargadas de futuro
  • Cancel Pandora Subscription en En nuestra mano está
  • priyas6u@gmail.com en En nuestra mano está
  • Netflix forgot password en En nuestra mano está
  • Call girl in Dwarka en VIII Edición del Encuentro Anual #Getxoblog 2016
  • Call girl in Dwarka en MACHISMO FOR DUMMIES por Ana Pérez Cañamares
  • Sue en Encuentre las diferencias
  • Sue en Ojo a las Sandalias - HAWACHINAS.
  • Sue en Lazo verde


  • <Septiembre 2023
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1 2 3
    4 5 6 7 8 9 10
    11 12 13 14 15 16 17
    18 19 20 21 22 23 24
    25 26 27 28 29 30  
                 

    El tiempo en Honningsvag
    Así se ve ahora Honningsvåg

    Puedes conectar con mis memeces aquí:
    Jaio la espia

    Si quieres contactar conmigo
    pica en la bola y sustituye "espacio [arroba] espacio" por una @

    Contacta con Jaio


    Aprendices


    Kitsch

    Olabeaga

    a fortiori en favor de la familia

    a fortiori en favor de la familia

    a fortiori ciencia infinita para la divulgacion cientifica


    Globalkultura

    En Bilbao

    CURRENT MOON
    moon phase


    Y bájate desde aquí
    The Big-Bang Theory

    IBSN: Internet Blog Serial Number 51-747-679-06


    Jaio Espía


    Me gusta la República


    Blogalia




    2003 -2015 Jaio la espía
    Ver la licencia de uso de estos trabajos en: Creative Commons License