Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
La historia de esas "inofensivas" bolsas de plástico que con tanta manga ancha nos regalan en el supermercado.
Esta información me ha llegado por email y de inmediato me he sumado a la campaña, ustedes disculparán esta debilidad de amama. ;-P
Según noticias de National Geographic del 2 de septiembre, 2003, en el mundo se consumen, cada año, aproximadamente entre 500 billones y un trillón sopotocientos millones de bolsas de plástico.
Y ahora algunos datos adicionales:
- Las bolsas de plástico están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo.
- Menos del 1% de las bolsas se recicla. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva. Entonces: ¿A dónde van las bolsas?
- Un estudio de hace 30 años demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 3.628.740 kilos de plástico al mar cada año. La razón por la que los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque su mayoría terminaba en el océano.
- Las bolsas son arrastradas hacia distintos lugares de la tierra y hacia nuestros mares, lagos y ríos.
- Las bolsas encuentran su vía hacia el mar en los desagües y en las cañerías.
- Se han encontrado bolsas de plástico flotando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho más al sur, en las Islas Malvinas.
- Las bolsas de plástico representan más del 10% de los desechos que llegan a la orilla de las costas de EEUU.
- Las bolsas de plástico se foto-degradan: con el paso del tiempo se descomponen en petro-polímeros más pequeños y tóxicos que finalmente contaminan los suelos y las vías fluviales.
- Como consecuencia, estas partículas microscópicas entran a formar parte de la cadena alimenticia.
- El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico.
- Las aves quedan atrapadas sin esperanza.
- Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas de plástico, después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida o quedar atrapadas.
Entonces… ¿Qué hacemos?
- Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana.
- Es decir, 24 bolsas al mes.
- O sea, 288 bolsas al año.
- O sea, 22.176 bolsas durante una vida promedio.
- Si sólo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 miles de millones de bolsas durante nuestras vidas.
- Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%.
- En el 2005, Rwanda prohibió las bolsas plásticas.
- Bangladesh prohibió las bolsas plásticas.
- China prohibió las bolsas plásticas gratuitas, y ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas plásticas gratuitas.
- Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenia, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur también han prohibido o están en el proceso de prohibir las bolsas de plástico.
- El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EEUU. en prohibir las bolsas de plástico. Oakland y Boston están considerando la prohibición.
Reduciendo el uso de las bolsas plásticas se disminuirá el consumo de petróleo, recurso no renovable y que tantas guerras provoca...
Es posible... Hay gente que ignora todo esto…pero tú no… ¡¡¡TÚ YA LO SABES!!!
Es nada mas cuestión de echarle ganas al asunto; y enseguida se convertirá en costumbre el llevar otra vez -como antes- la cesta de la compra, o la bolsa de tela.
Cuidadín con esas matemáticas, que un trillón, aunque sea americano, es una gran burrada, si hicíeramos caso a esas cifras habría más bolsas de plástico en la tierra que átomos en la tierra :D
Bueno, algo menos, que un trillón es 10^18 y átomos de la tierra 10^51, pero si una bolsa de plastico tiene un mol de átomos de carbono (que tendría algo más) un trillón de bolsas serían 6,023x10^23 por bolsa por 10^18 como 10^41 por lo tanto uno de cada mil átomos es parte de una bolsa de plástico.
Vale, un trillón americano son 10^12 con lo que bajamos 6 órdenes de magnitud, aun así sigue siendo una burrada de tal magnitud que da vergüenza ajena.
Vale, rebajemos al billón americano, esto es, 10^9 pero me repito, aun así sigue siendo una burrada de tal magnitud que da vergüenza ajena.
No se quienes perpretan los powerpoints estos de las cadenas, pero unas pocas clases de mates les vendrían pero que muy bien.
Y ahora tirón de orejas para ti, también te vendría bien unas clasecitas :)
GNU, gracias pro las matizaciones, lo cierto es que no me he parado a "calcular" la certeza de las cifras. Donde pone "1.330.560.000.000" leo millones de bolsas, o mogollón... Me da lo mismo, no me entretengo en mirar el dedo que señala...
El mensaje se entiende, ya te digo que llevamos tiempo usando unas bolsas recicables, bastante mejores que las que venden.
Aun así, un billón de bolsas, aun suponiendo que sea un billón americano, es una gigantesca burrada, y si la burrada es de tal tamaño ciega el mensaje.
Pero para los que ya estábamos convencidos, no hacen falta tantos números ni datos y si lo que pretenden los números y los datos es convencer entonces tienen que ser correctos:
- Las bolsas de plástico están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo.
No todas son de polietileno (esto enlaza con otro comentario posterior). Ni todas vienen del petróleo: la mayoría hoy por hoy, si, pero
bueno, ahí venía un enlace a unas bolsas de plástico hecha a partir de maiz.
y luego comentaba que el polietileno no se degrada nada fácilmente y que de hecho para conseguir que se degrade le ponen aditivos. Por otra parte los plásticos que se degradan f´cilmente no siempre dan lugar a productos tóxicos.
y lo dejaba en lo de que " Las bolsas encuentran su vía hacia el mar en los desagües y en las cañerías" que no me parece que tenga mucho sentido.