Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
Me llega este correo, de allá, de Misiones, y me piden que lo haga saber. Ciertamente hay muchas causas por las que luchar, pero esta me ha llegado al alma porque es fruto de estas sinergias macramentales, la información no está sesgada por la prensa oficial, y llega directamente desde la otra esquina del mundo a tocar a nuestra puerta.
Y porque nosotros ya no podemos echar atrás en los desastres ecológicos que el desarrollo nos ha traído, pero ellos aún están a tiempo. O eso creemos.
y NO respetar un plebiscito donde el 88% dijo NO A LA REPRESA DE CORPUS es violar los principios de la democracia.
¿Por qué decimos NO A LA REPRESA DE CORPUS?:
NO, porque los misioneros (habitantes de Misiones) votamos NO a la represa de CORPUS (88% Plebiscito obligatorio y vinculante 1996. Ley 3220).
NO, porque se inundan y pierden cultivos, selvas, barrios, patrimonio natural, cultural e histórico.
NO, porque se destruyen ecosistemas y ríos, y desaparecen especies autóctonas.
NO, porque aumentan el calentamiento global y los desastres climáticos.
NO, porque aumentan las deudas provinciales y nacionales.
NO, porque las fuentes de trabajo que crean son temporales y luego aumenta la desocupación. Y la mano de obra calificada contratada es prioritariamente foránea.
NO, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) y La Organización de las Naciones Unidas (ONU) desaconsejan la construcción de mega represas en zonas tropicales y subtropicales.
NO, porque las aguas estancadas por el embalse proliferan algas tóxicas, caracoles y mosquitos transmisores de enfermedades como: esquisostomiasis, paludismo, fiebre amarilla, dengue, leishmaniasis, etc.
NO, porque las megarrepresas benefician solo a las empresas y los consorcios constructores y no traen desarrollo a las comunidades locales cuya educación, salud, empleo, pobreza e indigencia son los peores del país (ej.: Salto Grande, Yaciretá, etc.).
NO, porque Yaciretá ya desplazó 30.000 familias que sufren desarraigo y mayor exclusión social.
NO, porque la energía que se produce se exporta y nosotros pagamos el precio más alto por ella.
NO, porque las mega represas siempre cuestan mucho más de los que se calcula, sin contar las pérdidas y daños que causan, que son inconmensurables e irreparables y producen menos energía e irrigación que la prometida.
NO, porque tienen una vida útil máxima de sesenta años (por la sedimentación) y luego no se puede pagar el costo de desarmarla cuando ya no sirve porque no se lo tiene en cuenta al construirla.
NO, porque los pobladores que viven del río (pesca, ganadería, olería, etc.) pierden su medio de subsistencia y son desplazados a zonas de mayor pobreza y marginación.
NO, porque las comunidades indígenas pierden sus territorios ancestrales, su cultura y espiritualidad.
NO, porque hay otras opciones para generar energía renovable:
Para pequeños consumidores: microcentrales hidroeléctricas, calefones y secaderos solares, pequeños molinos de viento para cargar baterías, uso de los residuos de madera (biomasa).
Para centros urbanos e industrias: aprovechamiento hidroeléctrico de las cuencas internas de Misiones y el uso eficiente y racional de la biomasa (desechos de los aserraderos y reforestación con especies nativas).
Se lo cuento para que ustedes también lo sepan...
Salud, cultura, anarquía y causas justas defiendan ustedes
LLeva razón Corpi: "....en la sociedad es..." está sucia al salir...y sino veamos los ríos si están iguales que hace 40 años, el Guadarrama tenía aguas clarísimas y nos bañabamos y ahora ni las ratas porque es casi una sucia gelatina.
¡Y lo que no pue ser, no pue ser....y además es imposible!(Mazzantini-Er Guerra). julianoelapóstata
¡No quiero ser pesado, el agua pesa, pero más el oro: otro macroproyecto en Chile. "No hay dos
sin tres", aunque otros dicen que hay más ¿hasta
llegar al quinto?, "no hay quinto malo". Y ahí queda eso...,en España ESO, destruir un glaciar
entero, vivito y coleando,de cristalinas aguas para miles de kilómetros desde hace miles de años. Pesa mucho el oro ¡a borbotones! que hay debajo del glaciar. Sería ecológico hacerlo con batea, además de sano y relajante, pero el oro pesa más, aunque se emplee cianuro, has leído bien, cianuro en su extracción. ¡NO, digamos NO,
al proyecto Pacua Lama!