La cosa es que desde que partí para la Feria del Gambón, bueno, para EDITA '07 ya nada ha sido igual.
Allí conocí a gente imprescindible, que ya les iré desgranando. Y en Sevilla, dos días después, presentamos de nuevo "la Colección" y el último cuento "El mar a rayas" (de Susana Barragués y Carlos J. Cecilia) como mascarón de proa.
En todo esto me acompañó, una de las hermanas Lumiére.
De allí me vine con la maleta cargada de libros y una preciosa camiseta negra.
Y de Sevilla a A Coruña, donde pude desayunar con el Maestro, y disfruté lo indecible con el día de la Ciencia en la calle, atendiendo las explicaciones de esta gente-joven, tan sospechosos habituales, explicar cuál es la mejor manera de ahorrar energía y hacer un mundo más habitable.
Mi más calurosa enhorabuena para las y los profes seductores-inductores.
Después disfruté con una sugerente comida india, con la siempre estimulante compañía del doc y el sultán.
De allí me vine con la maleta cargada de papeles y una preciosa camiseta amarilla.
Y de A Coruña a León, a la Feria, donde presentamos de nuevo "la Colección" y el último cuento "El mar a rayas" (de Susana Barragués y Carlos J. Cecilia) como mascarón de proa. Y además acudimos a la presentación del imprescindible libro de relatos cortos: "Los ladrones de cerezas", de Susana Barragués, Premio Francisco Ynduráin de las Letras para Escritores Jóvenes.
De allí me vine con la maleta cargada de libros y una preciosa camiseta verde.
Y de vuelta en el botxo, a Getxo Linguae, (gracias Josi, por el reportaje) un encuentro de profesores de lengua donde disfrutamos con la deliciosa charla del "Maestro", (que nos contó la anécdota de la "fastuosa comitiva", que ya les contaré), una corta tertulia con nuestro asesor de cabecera, y una comida con un bookcrosser y otra gente interesante.
Y el domingo a atender la campaña del P.K.D. (Partido del Karma Democrático, que no reparte camisetas) pero que promete, promete y cuyo "Pograma" será objeto de otra historieta.
Y pude acudir a una sesión de poesía visual con Clemente Padín, que se lo recomiendo vivamente. ¿No les atraería conocer a un personaje a quien el gobierno de su país prohibió escribir cartas, por considerarlas peligrosas?
Por cierto, no se pierdan el jueves la sesión de BLOGAK, en el GUgenheim, donde desvariaremos blogueras y blogueros sin fronteras ni fronteros. El programa es muy interesante. Allí nos deleitarán algunas y algunos aprendices. No se lo pierdan.
A ver si dan camiseta, juer, que se acerca el verano.
Salud, cultura, anarquía y mucho tiempo libre tengan ustedes.