Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
1º Los niños aprenden a vivir por medio del juego.
2º Los niños reproducen en sus juegos lo que ven a los mayores.
3º La violencia se aprende sutilmente, los juegos violentos generan violencia.
De modo que cuando mis hijos empezaron a moverse a dos patas y llegaron las primeras ocasiones de regalos-juguete, como madre-progre que yo era, había decidido que:
1º Mis hijos NUNCA iban a tener juguetes bélicos.
2º Mis hijos NUNCA iban a tener una Barbie para jugar.
3º Mis hijos NUNCA iban a tener juegos sexistas, jugarían a lo que les gustara sin reproducir los roles tradicionales.
Ahora la cruda realidad. Tenía el mayor de los chicos 7 años. Le regalé un taco de 500 folios y una caja de 50 rotuladores de colores. Regalo apasionante, por cierto... todo un mundo de fantasía se abría a su imaginación. Ciertamente. Y una hermana mía, conociendo mis "prohibiciones" le regaló un bolígrafo "de mayor" de los de clic.
No habían pasado 10 minutos cuando oigo Ra-ta-ta-ta-ta-tá, Ra-ta-ta-ta-ta-tá, Ra-ta-ta-ta-ta-tá y fiuuuuuuuuuu, fiuuuuuuuuuuu, fiuuuuuuuuuuu. Había tomado cinco folios juntos, los había doblado a lo largo en seis pliegues, de modo que formaban una tira gordita de papel de 6 cm por 29 cm. A 5 cm de uno de los extremos había enganchado el bolígrafo en los folios. Ambos elementos así dispuestos constituían la metralleta de repetición más sofisticada que yo hubiera imaginado nunca. Ingenioso.
Y se hallaban en el pasillo, el uno asaltando la cocina y el pequeño parapetado en el armario de las cazuelas defendiendo la fortaleza. ¡Estaban jugando a matar con unos folios y un bolígrafo! De modo que pensé:
1º Si disfrutan jugando a planchar o pintándose los labios y eso no va a determinar su vida amorosa-sexual, jugando con una metralleta más "realista" tampoco determinará sus opciones políticas.
2º Si no juegan ahora con ello, terminarán idealizándolo y entonces sí será determinante.
O sea que... al día siguiente les compré la metralleta más ruidosa, grande y con más luces de toda la juguetería.
Hoy, mi hijo, el mayor de los chicos, es objetor y pacifista. Como la madre que le parió, vaya. Casualidad o no, los folios y un boli tuvieron la culpa.
Otro día les cuento de cómo llegaron a tener una Barbie.
Salud, cultura, anarquía y buenos alimentos tengan ustedes.
No veo la foto (la mielda esta ya me la hizo otra vez), pero el texto se sale. No soy madre, pero la comprendo igual, ¡qué caramba!, que una ve las cosas que hay a su alrededor. Además tengo una cuñada que... Bueno, mejor otro día, que esto lo puede leer cualquiera y no es plan.
No sé si se lo he dicho, Jaio, pero ¡felices, felices fiestas! :)
¿Quién dijo que la Navidad no tiene sentido? Yo creo que lo habré afirmado alguna vez. Afortunadamente, hay historias en las que uno puede encontrar algún sentido, más allá de las proclamas habituales, más dentro de los corazones...
Leer historias como esta, Jaio, le devuelven a uno la confianza en el ser humano. Ni Dickens!
Enhorabuena, y felicidades. Y, por supuesto, no se olvide de contarnos lo de las barbies.
Yo tengo niños y no han pedido pistolas. Pero me recuerdo de niño haciéndolas con tente (un juego de construir como el lego). Ahora, de mayor, no tengo pistola. Ni ganas. Y aborrezco la violencia. Aunque, nunca se sabe.
Mi hija si que tiene barbies. Pero prefiere pintar y dibujar. El pequeño es niño. Y juega con un cochecito de bebé de su hermana. Como si llevara un tanque. No sé. La vida es demasiado complicada para complicarnosla más.
El que el hijo te salga de un lado u otro no depende tanto de esas cosas intermedias como de la educación que hayan tenido desde el principio.. Y usted como madre, me parece cualquier cosa menos mala :)
Bonita historia. Mis padres también pensaban como tú, pero nosotros hacíamos las metralletas con palos y jugábamos a las guerras para su gran desesperación. Al cabo de un tiempo de discusiones (años), nos empezaron a regalar cuando las pedíamos armas de juguete. A nosotros las que más nos gustaban eran las pistolas como las del oeste donde se colocan unos chismes con pólvora que hace ruido de verdad. Con eso jugábamos también a la ruelta rusa.
De ese grupo de hijos de amigos de mis padres, todos hemos salido pacifistas y algunos de los chicos objetores (otros no, pero yo creo que era más bien por terminar cuanto antes con el asunto).
Mis hijas no piden pistolas, salvo pistolas de agua, así que no se las regalamos, pero tengo claro que si las piden las tendrán.
Y ya que hablamos de niños, me gustaría decirte que me ha encantado "el efecto espejo" y me ha servido para reflexionar un montón.
Estamos de acuerdo. El juego simbólico (sea el que sea) ayuda al niño a digerir la realidadd y desenvolverse en ella. Lo harán de un modo u otro, con juguete o sin él. Es más importante darle una buena educación en valores que no comprarles una barbie (putona, añadiría, con perdón).
que bueno! pues cosas parecidad las escuché muchas veces, y es que los niños tienen la ventaja de "fabricar" sus objetos en mente. Viva la fantasía.
felices días de fiesta!
Yo también he sido un padre progre y mi hijo también recibió la educación que corresponde a tal padre y a tal madre (porque éramos -somos- tal para cual)... En ese tiempo de padre-educador se me olvidó que durante mi infancia jugué a guardias y ladrones, me peleé a pedradas un ciento de veces con otros chavales, hice escopetas y pistolas de madera... y desde mi juventud fui un convencido pacifista y hace poco que estaba en subido en un palco leyendo unmanifiesto contra la guerra de Irak... Seguramente por eso y no por mi prohibición de los juguetes bélicos entre sus juguetes, el sujeto paciente de mi trabajo educativo se hizo objetor y es pacifista.
En fin...La educación es algo mucho más complejo que unas fórmulas mágicas para hacer personas pre-diseñadas... felizmente.
Jaio, tenga usted un Nadal sobrellevable y un fantástico Aninovo.
Bonita historia. En mi casa llegamos a la misma conclusión, por mucho que evites comprarles pistolas y espadas... los niños encuentran la forma de jugar con algo que se les parece. Por lo visto no es tan perjudicial, así que... trataremos de dar ejemplo. De momento, mis hermanitos de 6 años ya han ido a un par de manifestaciones (en miniatura) contra la guerra. Angelitos :)
¡Felices fiestas, Jaio, a pasarlo bien y disfrutarlas mucho!
Sí, cuenta, y yo contaré mis experiencias con las barbies también.
Dime si la felicitación es tuya o no, yo no abro nada de eso por los virus, ya sabes, no se puede.
Muac muac!
Si retrocedemos 25 años en el tiempo, creo que me sentiría igual que tu hijo. Yo también tengo hecho de las mías con palos de escoba, cinta aislante y cosas semejantes.
Siempre guardé como un tesoro mi revólver de mi disfraz de vaquero y mi metralleta del disfraz de gangster, únicas armas de juguete que recuerdo que me hayan comprado. También me tengo hecho algún arco con una rama y tanza de pescar. Y sí, me hubiera gustado tener más, pero mi padre no quiso nunca que las tuviéramos en la creencia que de esa forma seríamos más pacíficos.
Huelga decir que nunca he tenido escopeta ni pistola de balines y cuando podía, usaba la de algún amigo.
Y sin embargo hoy en día, aunque siguen atrayéndome las armas desde un punto de vista estético y como deporte (aunque no lo practico), soy profundo defensor de la paz y de la no-violencia.
Lo bueno que tienen las letras es que no caducan(bueno, por lo menos estas). Es que mira a que horas llego yo...así podremos tomar un cafe los dos solitos y jugar a ser niños otra vez.
Me ha gustado tu historia. Es más, creo que esas pequeñas reflexiones ayudan a entender un poco más lo complicados que somos de mayores.
Gracias por tu ayuda.
Wuenas jaio yo tengo 13 áños y se qe me encantan las Armas pero llo nunca utilizaria para la violencia ombre e utilizado una de perdigones para matar unos conejos xDD :D pero na mas eso si no me gustaria qe cuando tenga ijos no le gusten las armas tanto como ami :D lo ke te keria decir tambien es qe yo me ago scopetas con una pinza una madera clavos y una martillo y gomas y para matar pajaritos :D matar no dejarlos devil y qedarmelo para eso lo utilizo llo tengo un club para no a las armas de verdad no a la gerra pero llo no ago daño a nadie
Como me encantan todos uds. Van de pacifistas, asocian las armas a la violencia, creo que un ladrillo tb hace pupita, pero sobre todo que hipocresia.
con sus impuestos nos pagan las armas y los equipos para que les hagamos el trabajo "sucio", que venga un policia a limpiar el barrio de criminales (POBRES CHICOS NO VIOLENTOS) para luego ponerle a parir por llevar un arma que enturbia la mirada inocente de nuestros hijos. lo dicho, como minimo me hacen gracia. Arma =malo; Psicopata (si solo usa las manos para estrangular)= pobrecito, pero que venga el guardia por favor!!!!