Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
Cuando nuestra moneda era la peseta, había montones de formas distintas para referirnos a ellas y a sus distintas unidades de cuenta: pela, rubia, duro, 20 pavos, 1 talego, etc. El jeuro no tiene quien le escriba. Vamos a ello. Abro hoy una propuesta de Diccioneuro. Palabras que contengan o puedan contener la palabra euro y cuya definición se refiera a la moneda.
Peurogrullada: Afirmación innecesaria, necedad hablada o escrita a propósito de la cantidad de euros que necesita un ciudadano para vivir dignamente. Peurogrullo, personaje casi mitológico que dio su nombre a este curioso método, malversador del lenguaje, profusamente utilizado en la actualidad por políticos y otros especímenes.
Les animo que que dejen aquí su definición o a que acuñen (y nunca mejor dicho) otro término.
Neurastenia: debilidad moral que experimentan algunas monedas y que se manifiesta en una depreciación de su valor.
Aneurisma: obstrucción de las arterias causada por la ingestión accidental de un euro.
Eurodoto: historiador griego, más conocido por su afición a coleccíonar monedas de 1 euro. Murió a causa de un aneurisma (vid. supra).
Europeo: moneda aquejada de flatulencia. (qué gafe, ¿no?)
Neurocirujano: dícese del que realiza operaciones financieras dentro del ámbito de la moneda única.
eureka!!!!: grito de angustia que proferirán en el baño los españoles sometidos a una hipoteka de muchos euros cuando los tipos de interés se les metan en la bañera (o sea, suban) y comprueben que el agua les llega al cuello.
Euroquímides: banquero visionario que se las daba de sabio. El primero en pronunciar la palabra eureka en el sentido del comentario 7, justo antes de enunciar su conocido teuroema.
Eurogallo: sujeto que presume de manera altanera y grosera de la cantidad de "pasta" que posee. Sinónimo de
Eurobarilla (en algunos sitios Eurobarrila).
Neurótico: que tiene neurosis.
Neurosis: obsesión por el dinero europeo.
Euro-peo: masa de aire caliente que barre Europa mayormente en época de elecciones.
Europa: ????????????????????
Eurogallo: si tuviéramos euros otro gallo nos cantaría.
Eurovisión : Dícese de la afección oftalmológica propia de fin de mes que cursa con alucinaciones visuales en las que el paciente ve "tela" donde no la hay.
jajajajaja ¡Genial! ¡Sigan, sigan! Ahí van dos más para el saco:
Boleuro: euro musical, de tono generalmente melancólico y temática amorosa. Muchos de ellos, como el popular “Reloj, no marques los euros”, han entrado a formar parte del Cancioneuro Popular. // Coloquial: aplícase también al mentiroso recalcitrante.
Cancioneuro: Recopilación de canciones populares sobre el euro, tales como las conocidas "Soy Mineuro", "Fumando espeuro" o "Cantineuro de Cuba".
Notificación del Directorado LXIX de la UE. A partir de ahora los nombres de los oficios se convertirán al paso de los tiempos de la moneda única y olé tararí y pasarán de terminar en "ero" a hacerlo única y exclusivamente en "euro".
(En estrasburgo, a nosecuantos de Eneuro de 2004, creo)
Peseteuro: adj. Dícese de aquellos que siendo tacaños, ruines y con afición desmedida por el dinero en el pasado, conservan la misma condición en el presente.
Eurodiputado:parlamentario que acude a la cámara por motivos estrictamente económicos.
Dineurosaurio:dícese de aquel político de casta antediluviana que acostumbra a responder a las preguntas arrojando un euro.
Refraneuro:conjunto de estupicedes basadas en la sabideuría popular del tipo "En casa del herreuro, cuchillo de palo" o "Dime con quién andas y te diré quién eures".
Australipitecus: Figura prehistórica, antecesor del euro. El desarrollo y la continua evolución a lo largo de la historia han creado la figura actual del euro, más perfecta y adaptada a su entorno que el esmirriado ecu.