Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
¿Por qué lo hacemos tan difícil?
(En el saco de: )
Cada vez tengo más intensa la sensación de que la vida no es nada complicada, sino que nos la complicamos nosotros mismos, a fuerza de mantenernos cercanos a ese "instinto" de vencer o morir.
Las ideas deben estar supeditadas al ser humano y no al revés. Y cuando recurrimos a la agresión física o verbal para defender nuestras ideas estamos pervirtiendo la idea. Una vez más hemos sido testigos de ello. Belatza ha silenciado su página. Con ello lo único que se ha conseguido es una demostración flagrante de que queda mucho camino por andar antes de que seamos seres "racionales".
Probablemente habrá quien se alegre de esto pero nunca podrá sentirse orgulloso de estar contribuyendo a un mundo mejor. Eliminando la posibilidad de debatir nuestra ideas, fulminamos cualquier vestigio de esperanza. Lamentable.
Badakigu ze malaostian egongo zaren gertatukoarekin, eta badakigu bueltatzeko dituzun gogoak. Askatu hitzazu jarri nahi izan dizkizuten soka horiek eta jarri berriro hegoak dantzan. Beldurra askatasunaren anaia txikia da, ea ba oraingoan bigarrenak irabazten duen.
Animo Belatza!
Importante saber por qué, sí. Los factores externos y los internos. ¿Qué nos hace resistentes a cierto tipo de "ataques"? ¿Cómo aumentar esa resistencia?
Habrá muchos imberbes (e imberbas) entrando en este medio de comunicación y auto-exposición. Creo que tendremos que ser un poco diferentes, o al menos tener en cuenta dónde nos movemos, para contribuir mejor, disfrutar más, y no sufrir sin necesidad.
Ahí está el Andrius escribiendo sobre los "social hackers". Yo le he insistido en que muchos somos "social hackers en tono menor" y que todos estamos aprendiendo cómo se hacen estas nuevas cosas.
Pau, evam, el motivo me lo imagino, la causa... es bien triste.
El delito de Belatza fue simplemente decir lo que pensaba, sin utilizar el anónimo, al hilo de una discusión que se dio en esta historia.
Alguien, amparándose en el anonimato (y por tanto con asquerosa cobardía) ha volcado contra Belatza una información totalmente agresiva, perniciosa y con ánimo de difamar (otra cosa es que lo consiga), por cuanto de mala fe tiene. Obviamente no voy a reproducir aquí lo que decía pero por lo que a mí respecta este tipo de comportamiento saca a la luz lo peor de la condición humana. Y lo denuncio.
Con permiso de Ander reproduzco aquí su mensaje en castellano, para que, los que no saben euskera, entiendan también el mensaje.
Sabemos que estarás de malaostia con lo que ha pasado, y sabemos las ganas que tienes de volver. Suelta las cuerdas que han querido ponerte y que tus alas vuelvan a bailar. El miedo es el hermano pequeño de la libertad, a ver si esta vez gana la segunda. ¡Ánimo Belatza!
No me cuento entre los visitantes habituales de Belatza (por el inocente motivo de que me falta tiempo para pasearme por la blogosfera), y tampoco conozco las circunsancias exactas del cierre de su blog (me las imagino, eso sí).
Ello no evita que lamente profundamente que Belatza se haya sentido obligado a abandonar, porque dejar de expresarse en contra de la voluntad de uno es una tragedia. Ánimo, Belatza.
Jaio, lo que Vd decía hace unos días sigue tristemente vigente. Me cabrea el cierre, sobre todo porque casi nunca estaba de acuerdo con Belatza. ¿Cómo voy ahora a contrastar la validez de mis ideas? Pero aún más me cabrea el ataque del que fue víctima. Nada más triste que ver a un memo triunfar utilizando la violencia.
Exactamente, señor Vendell. Para saber si estamos de acuerdo o no con alguien, tenemos que escuchar y conocer sus puntos de vista. Y eso solamente se consigue si propiciamos un intercambio razonado de pareceres.
Y el final del camino en ese intercambio puede ser divergente ¡pues vale! pero no olvidemos que lo que de verdad da dignidad a las ideas es el recorrido que se ha realizado.
Tiene usted razón, una de las cosas que más me descabala es ver cómo la violencia (de cualquier tipo) logra vencer a la razón.
Me temo que Belatza no ha dejado el blog por miedo y menos de ese tipo, ya que ha tenido que lidiar con eso en el pasado muchas veces.
Lo ha dejado por asco ante aquel suceso difamatorio y con incursión en su propio equipo informático y por decepción ante la corrupción de elementos anónimos de la Blogsfera que disfrutan con ciertas cosas y que pretenden causar confrontaciones e inventar "enemigos" entre unos y otros.
Pero también me consta que, a pesar de que ha estado todos estos días sin abrir ni un sólo blog hasta hoy, agradece las palabras de la gente desinteresada que defendéis aquí y en otros sitios su presunción de inocencia ante toda la mierda que se le ha echado encima.
Y a gente como Pawley seguro que le manda un abrazo.
;)
Es una pena que cuanta menos capacidad de razonar se tiene, más violencia se emplea en silenciar a los que no piensan igual. El intercambio de opiniones, aunque desde puntos radicalmente opuestos, y aunque a veces lleve a una cierta tirantez, es siempre positivo y puede ayudarnos a comprender mejor los problemas a que nos enfrentamos y que nada es blanco o negro. El ataque a Belatza es algo injustificable, y espero que algún día tenga las ganas y las fuerzas de volver.
De momento hemos recuperado a Martin Pawley, afortunadamente "sen cortes", aunque sea "máis rencoroso, máis resentido".
Belatza es una persona de una calidad humana que le da mil vueltas a la mayoría. La gente así no está bien vista ni fuera ni dentro de la blogosfera, por envidia, por intolerancia, por ignorancia, por mezquindad. Lo que ha sucedido con él y con su blog es una lamentable muestra más de la mierda que hay por aquí, porque a muchos les ha faltado tiempo para acudir como hienas a ver cuánto provecho podían sacar de la situación, a ver si con su veneno todavía podían echar más leña al fuego, a ver si de paso podían salpicar a alguien más, porque al parecer no había habido suficiente. Eso sí, ni olvido ni perdón.
"Probablemente habrá quien se alegre de esto" No lo dudes.
Hola :)
Llevo poco tiempo en la blogosfera (mes y medio) y he sentido mucho últimamente el cierre del blog de Belatza y el de varias personas más que leía habitualmente. Todos más o menos por la misma fecha y en todos los casos se trataba de blogs de calidad conducidos por personas que dicen lo que piensan y sienten con absoluta valentía y que sabían expresar muy bien las cosas. Pienso que son demasiadas coincidencias y me imagino que la causa es la envidia de algunas personas que no soportan la popularidad de otras. Y saber que existe gente que piensa de esta forma es una verdadera pena. Mando desde aquí mi apoyo a Belatza y a los demás, que seguro sabéis tan bien como yo quiénes son.