Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
Inicio > Historias > Cuando sólo tenemos informaciones parciales
Cuando sólo tenemos informaciones parciales
(En el saco de: )
Siempre me ha preocupado no hacerme ideas equivocadas, tanto de las personas como de las situaciones, hasta no tener toda la información necesaria para adoptar una opinión. Aún siendo exhuberante en la aportación de datos, si éstos no están debidamente contrastados y engarzados, es muy arriesgado aventurar una hipótesis. Incluso teniendo dos personas la misma información, el punto de vista desde donde se observa el asunto provoca que difiera la opinión de uno y otro.
Les propongo un juego. He estado de viaje. Probablemente ya sepan dónde he gastado mi última semana, pero quizás muchos de ustedes no conozcan el lugar que he visitado. Les diré que esta foto fue tomada allí y forma parte de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Por el aspecto, podría pensarse en un paisaje escarpado, probablemente montañoso. Si yo les digo que no es así, algunos, que confían en mí me creerán y otros me dirán que no puedo negarles lo que están viendo.
Comos ustedes saben, no soy gigante y esto que vemos parece un árbol tomado desde arriba, de modo que podríamos deducir que, o bien es un bonsai, o bien he viajado en helicóptero. Buscando (queriendo encontrar más información para hacernos una idea más aproximada) vemos que el tamaño de las hojas del arbol de atrás es desproporcionado respecto a lo que nosotros sabemos de árboles. De modo que deducimos que es un bonsai. Bonsai que forma parte de la misma foto que la de arriba. ¿Se van haciendo una idea de dónde he estado?
Efectivamente, esta foto muestra un abeto que bien pudiera pertenecer a un bosque. Bosque que se supone ubicado en el mismo paisaje que las dos fotos anteriores.
Y ahí está el castillo. Castillo de Eltz en el valle del río del mismo nombre, afluente del Mosela. Sí, en Alemania, en los alrededores de Colonia. Les diré que este castillo es de los pocos de su estilo que ha sobrevivido. Es un Ganerbenburg, castillo que alberga a varias familias herederas, cada una con su propia vivienda. Les informo que los caballeros de Eltz eran conocidos como "cabezas de hierro" por lo obstinados que eran. ¿Se imaginan las paredes chorreando sangre?
Pues no, no está en Alemania el objeto de esta fotografía. Si se fijan en ella verán un círculo marcando el dato que les falta para saber dónde se encuentra este castillo.
Efectivamente es el Atomium de Bruselas. Si ustedes no saben que en Bruselas existe este Atomiun o si ustedes no lo han visto nunca, ni aún con ese dato definitivo, podrán hacerse idea de lo que les hablo. ¿Cómo puede estar el castillo de Eltz (Alemania) en Bruselas?
La imagen pertenece a una de las 81 maquetas a escala 1:25 que componen Mini-Europa, en un intento bastante logrado de representar con ellas los monumentos pertenecientes a los Estados europeos. (Por darles un dato, la maqueta de la Catedral de Santiago de Compostela, exigió 24.000 horas de trabajo)
A lo que iba, que hasta no tener la máxima información o, por lo menos, la información clave (el Atomium) no habríamos podido menos que equivocarnos. Y eso, sin mediar sentimientos o emociones respecto del asunto.
Este hecho es especialmente relevante en lo que toca a los medios de comunicación. Cuando leemos una noticia, ésta parte de alguien que tiene su propia forma de leer la realidad, sus propios juicios, adquiridos previamente (prejuicios) y sus propias experiencias y conocimientos que le incorporan nuevos datos. Todo ello, lo transcribe en un lenguaje que domina más o menos. Aún en el supuesto de que disponga de toda la información, sea profundamente honesto y pretenda ser objetivo en la información que vierte, esa noticia llega a nosotros sesgada por todos los condicionantes anteriores. No digamos nada si, además, no posee más que una parte de la información.
Pues eso, que, insisto, no nos dejemos manipular, no deleguemos en otros nuestro deber ineludible de tener opinión propia respecto a cualquier asunto. Vayamos a las fuentes primarias de información, no esperemos que otros nos den leídos los textos. ¿Saben en qué estoy pensando? Por ejemplo en el Plan Ibarretxe. Casi nadie de los que conozco, que tiene una opinión formada al respecto, lo ha leído. Léanlo y luego comentamos.
Sobre el fondo del asunto, no tengo ni opinión formada (cosa que viene siendo habitual en mí). Así que me abstengo de opinar (algo nada habitual, por contra).
Sobre su brillante alegoría didáctica, me permito añadir que, a las manipulaciones (voluntarias o no) causadas por el emisor de la noticia, habría que sumarles las añadidas por el receptor. Tomemos como ejemplo las palabras consideradas individualmente. Las imágenes e ideas que despierta una palabra son únicas en cada persona. Mexplico.
Un texto cuya única palabra fuese "pájaros" despertaría en cada lector una imagen única, íntimamente ligada a sus experiencias. Unos verían una bandada de golondrinas y un cielo despejado, otros (el Sr. Pawley por ejemplo) verían a una hermosa mujer atacada por cuervos horribles, otros verían gaviotas blancas nadando en el mar... Cada una de esas imágenes asociada a un sentimiento, a un prejuicio. De manera que si digo "me gustan los pájaros" habrá quien piense que soy un tipo sensible, quien no entienda que me gusten esas ratas con alas que se cagan en todo y quien crea que soy un apasionado de Hitchcock. Todos se equivocarían. Lo que en realidad quiero decir es que me encantan las codornices muertas y asadas.
Imaginemos cómo se complica la cosa en textos más largos. El plan Ibarretxe, pongo por caso, lleno de imágenes asociadas a palabras como Euskadi, Estado, pueblo, territorio... Así no hay quien se forme una opinión, diablos.
Totalmente de acuerdo con usted, señor Yogurtu. Por tanto... habrá que andarse con pies de plomo antes de emitir una opinión, o tomar postura, sobre cualquier asunto y más si éste es muy complejo.
Jaio, me hubiese gustado llegar a jóven con una mínima parte de su sabiduría y sentido común. Me descubro ante usted, mi dama, por este nuevo ejemplo de humildad bien enseñada.
Estremecedora imagen esa de una Europa a escala, todo monumentos, iglesias y naturaleza. Se echan de menos a las personitas (que abundan na cidade dos meninos de Coimbra y, al parecer, en su homóloga brasileña), las casitas de pobres, las placitas de viejos, los colegios destartalados, las cagaditas de perro... una visión tan veraz y rigurosa como parcial. Interesada, me atrevería a decir.
Cuando se hundió el Prestige un amigo me dijo: estas cosas pasan porque en este mundo todavía valen más los beneficios de un magnate que las vidas de miles de personas. Volvimos a hablar sobre ello cuando estalló la guerra de Irak, y nada indica que no siga siendo cierto ahora. En esa minirecreación europea de pacotilla no se echa de menos la presencia de ciudadanos porque es, casi casi, como si no existieran.
Nos hemos convertido a nosotros mismos en la aberración de un mundo inventado de objetos y transacciones.
... esto sucede igual recibiendo información que dándola... a veces recopilamos, estudiamos y expresamos lo más fielmente posible una idea, un hecho, un dato cualquiera... y la impotencia que se siente al ver que éste fue interpretado, recibido, comprendido errónea o parcialmente es espasmosa... Creo que la escencia de esta reflexión reside en que en estos casos, la fortaleza de una información bien fundamentada siempre va a contrastar con los inevitables paradigmas... Mas allá de lo que nos dicen y oimos; es lo que vemos, tocamos, sentimos y vivimos lo que marca e interpreta nuestro entorno...
(y a propósito, mi Jaio-estrella: ... conociendo tu versatilidad, me huele a que algo tuviste mucho o algo que ver con Mini-Europa ;) eh?) Te anexo mi blog a ver si pasa..... humildemente...http://www.infoaragon.net/servicios/blogs/sinletras.../
Caballero Akin: gracias por lo que me dice pero... de sabiduría... más bien poca y el sentido común se me escapó un día con una buena carcajada. Por lo demás... ¡¡¡TOWANDAAAAA!!!
Señor Vendell, cierto que abundan apabullantemente los monumentos pero, éstos han sido pensados, diseñados y construidos por seres humanos. Ellos murieron pero esta es la prueba de su trascendencia. Sus obras han llegado hasta nosotros y, cuando ya nadie nos recuerde, seguirán ahí, mudos testigos de las glorias y las miserias de otros seres.
Cierto que la visión es parcial e interesada, solamente muestra un tipo de edificios y actividades y no otros, pero no deja de hacer su intento por "diversificar" los testimonios. Incluye, por ejemplo, la salina real de Arc-et-Senans, que en el S.XVIII intentó ser, a su modo, un modelo de integración social.
También presenta personas, he aquí tres ejemplos:
Todo lo cual no impide que esté de acuerdo con usted respecto a la deshumanización de la vida civil. Nos hemos convertido en "consumidores potenciales", "votantes potenciales", "clientes potenciales" y "contribuyentes potenciales" y a eso van dirigidas cuantas acciones se emprenden desde las altas instancias.
De todos modos... no me desagrada estropear las expectativas de cuantos buscan mi "bien", ejerciendo la desobediencia como una actitud consciente de rebeldía.
Eso sí, si me pregunta si me ha gustado Mini-Europa le diré que, salvando la fascinación que ejercen sobre mí las maquetas, en su conjunto es un elemento digno de mi colección.
Palas, totalmente de acuerdo. ¿Y cuando intenta recrear con otra persona algo (una película, recuerdos de la escuela, etc.) que han vivido a la vez y no coinciden las versiones?
Por cierto, me deja usted perpleja con su bitácora. ¿La inauguró el 6 de octubre de 2003 y ya tiene ese nivel de contenidos? Siga, siga y podrá optar a algún premio. ;-)
Buenísimo Jaio. Por un lado, no sólo las imágenes, sino también las palabras, son plosémicas y cada uno las interpreta a su manera. Por otro, somos tan arrogantes que nos creemos que concendo una parte, podemos opinar sobre el todo. Y lo último, y más importante, quien pone el pie de foto, dirigiendo nuestra atención hacia una de las múltiples posibilidades de una imagen o una situación (aquella que a él le interesa) nos está manipulando y dirigiendo.
Carmen: polisémicas o policóndricas (palabro que me acabo de inventar) también. Efectivamente, con algunas personas me pasa que hablamos el mismo idioma pero distinto lenguaje.
Uy al fin te abrio? la mande por tu correo viejo (¿como que no está vigente?)y pense que NO te pasaba... la abri en septiembre... busca en archivos o pincha el almanaque. pocos la han comentado... Gracias de nuevo Jaio-MIL Muack!
pues siento en el alma haber llegado aqui tan tarde, pero si aun lees esto:
me parece que el problema que planteas es maravilloso y yo tb suelo entrar en ese problemilla al tratar de entender, por ejemplo, las relaciones (mas bien los problemas de las relaciones) de pareja, en fin, supongo que es algo asi como la dialectica de la comunicacion o algo asi, quien sabe.......etc
muchos besos, y me encanta tu coleccion kitsch, tb comenzare uuna, pero tengo miedo de que el ser varon afecte en esto, pues es mal visto que un macho de barba y cojones con vello compre unna figurilla rosado chillon, que hermosas caras vere al comprar.
felicidades y espero no te moleste ni nada mi comentario o el hecho que lea tu blog
katze: encantada de que me visite, póngase cómodo, aféitese ese vello y... ¡a coleccionar! Encantada de verle pasear por este lugar cuanto quiera. Bienvenido
El problema, en el fondo, es que creemos que existe una verdad, cuando realmente las ideas son únicamente secreciones de nuestro cerebro. Cositas orgánicas, hechas por que sí y algunos sobreviven y dejan descendencia (prueba provisional de su discretísima "trascendencia"). Muy naturales, como las fresitas de Palencia.
En cuanto a la información, dicen que pensar es lo que hacemos para complementar a la falta de información perfecta. Que aquí el único que no necesitaría pensar es el hipotético (o seguro, según a quién le preguntes) Dios. Que a todos nos falta información sobre el futuro, especialmente en situaciones caóticas. Que, efectivamente, si podemos tener información, mejor; y de buena calidad, mejor todavía.
Leer ese plan no da información sobre las personitas de ese territorio, que son (me parece) lo importante. ¿Qué quieren hacer esas personitas? ¿Qué posibilidades hay? ¿Por qué no paro ahora mismo de decir sandeces?
Jaio, me han gustado mucho la historia y las fotos, y los comentarios de todos. He llegado un poco tarde (considerando la velocidad a la que las historias bitacoriles "forman costra"), pero me ha gustado. Gracias.