Sin que sirva de precedente
Los patos pueden hacer de todo aunque a medias. Aves que vuelan ¡pero cómo vuelan! Corren cual ellos mismos. Y ¿les habéis visto nadar? Pues eso, yo como los patos pero ¡sin que sirva de precedente!
Miniquedada asincrónica en Bilbao
(En el saco de: )
Pues casualidades de la vida, mientras el osito se admiraba de lo fea que es Mari Jaia (aunque no lo diga por respeto a las gentes de Bilbao) JJ y su "harén" se encontraban conmigo a los pies del Perro ese de la caseta de lata. Su mujer encantadora y tres chiquillas preciosas y deliciosas. De verdad que, escuchándolas, esta página se queda corta. ¡Enhorabuena JJ y Charo!
(Osito, la próxima vez avisa, dejas al aburrido de ElPez y te enseño yo Bilbao, con paseo por la ría incluido ¿hace?)
mmmhhh ¡Por cierto! ¿Está de moda en Blogalia montarse harenes? Primero el de Mr. Pawley, ahora este... mmmhhh
¿Eso fue ayer mismo? El osito pasaba ayer por la mañana por el Guggy, por lo que sé, montándola en cada sala con lo de sacarse fotos y dedicándose a soplar los móviles de Calder... ¡ayer mismo!
Osito, te puedo llevar, incluso, hasta "Plentzia la gallarda" que saludaba a los forasteros de afuera, donde Mr. Tubbo biengastaba parte de su juventud y donde Jaio espía desde que el Mar Muerto estaba enfermo.
Vertiginoso: El Txakoli es el vino típico del País Vasco. Los orígenes de la producción de txakoli se remontan a tiempos inmemoriales y la vida de los caseríos ha estado siempre intimamente ligada al mundo del txakoli. Esta relación ha quedado recogida a lo largo de los tiempos en diversas canciones, estudios y libros de historia. La mayoría de las bodegas que elaboran Txakoli en nuestra tierra realizan todo el proceso completo: plantan, cultivan sus cepas, elaboran y comercializan el vino. Normalmente es blanco, aunque hay txakoli-gorri (rojo) y suele ser un vino afrutado y joven. El de Bakio tiene mucha fama (inmerecida para mi gusto).
¿Gustas?
Suena fantástico, me han dado ganas de bajar a tomarme unas copas... Pero la verdad es que me ha sorprendido más la respuesta, no te hacía tan experta en esos temas..
No he podido evitar oir no sé qué de Diciembre, y yo estaré por allí cerca... ¿puedo apuntarme?
(yo prefiero sidra, que con el txakolí ya he tenido malas experiencias, bueno, y con la sidra también, ejem)
Saludos
Curioso... este mes de agosto, el Club de los Pájaros Mojados también estuvo una semana en Bilbo!!! Y yo sin pensar que había gente de estas lares por ahí!!
Amiga espia, no prometa usted llevar al osito a los lugares que yo frecuento y he frecuentado pues seguramente retornaría escandalizado a su Pamplona natal.
Por cierto, para txakoli gorri y de ojo de gallo como el de Lezama (Maximiano Agirre) no hay en el mundo mundial. ¡Que conste!
Mister Pawley: tendremos que reservar todo el Hilton para ustedes (habrá que construirlo antes, pero... eso no será problema)
Señor Tubbo: me temo que el osito, habida cuenta de a quién acompaña, no se escandalizará fácilmente (al menos eso espero) Y... sip... de acuerdo... ¿Maximiano Agirre es al que yo llamo "el humilde" por su característica "modestia"?
Hola Jaio.
Es posible que la merecida fama se le haya acabado subiendo a la cabeza (antes por lo menos era sinceramente humilde a pesar de ganar concurso tras concurso en ambas categorías).
De todos modos, el tener sus viñedos frente a las campas del Athletic en Lezama ya de por sí es razón suficiente para dejar de ser humilde.
En serio y sin dudarlo, su producción es de lo mejorcito en txakolí gorri y ojo de gallo.
En cuanto a que el osito no se escandalice no lo tengo yo muy claro. Hágame caso también en esto que le digo! ;))